Descripción del Proyecto:
El proyecto busca fortalecer la capacidad del sistema de salud en Asunción para abordar la violencia de género mediante la capacitación de profesionales, la creación de redes de apoyo y la sensibilización comunitaria. Se desarrolla en colaboración con instituciones del sector público y organizaciones comunitarias para garantizar un enfoque integral y sostenible en la atención a las víctimas de violencia.
Objetivo General:
Contribuir a la protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia en Paraguay.
Objetivos Específicos:
Implementar estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia de género.
Capacitar a los profesionales de salud en la prevención, detección y acompañamiento de casos de violencia.
Mejorar la articulación entre los diferentes actores involucrados en la atención y prevención de la violencia de género.
Sensibilizar a las comunidades y fortalecer las redes de apoyo comunitarias.
Implementación:
El proyecto se desarrolla a través de tres líneas de acción principales:
Capacitación a profesionales de salud: Implementación del Plan Nacional de Prevención y Atención de la Violencia Basada en Género en los servicios de salud.
Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional: Creación de rutas de derivación y redes de apoyo entre hospitales, ministerios y organismos de justicia.
Trabajo comunitario y sensibilización: Formación de redes comunitarias de prevención de violencia de género y realización de campañas de concienciación.
Resultados Esperados:
Capacitación de al menos 70% de los profesionales de salud de Asunción en atención a víctimas de violencia de género.
Creación y aprobación de redes de derivación y coordinación entre los niveles de atención en salud y el sistema judicial.
Conformación de al menos 4 redes comunitarias de prevención de violencia de género.
Reducción del 10% en los casos denunciados de violencia intrafamiliar en Asunción.
Aumento del 10% en la derivación de casos de violencia al Ministerio Público y el Poder Judicial.
Innovación y Valor Agregado:
Desarrollo de capacitaciones con metodología mixta (presencial y virtual) a través de la plataforma "Fuden Inclusiva".
Implementación de una estrategia de acompañamiento en servicio a profesionales sanitarios capacitados.
Creación de campañas de sensibilización en redes sociales y medios comunitarios con un enfoque basado en derechos.
Impacto y Beneficios:
Mejora de la capacidad de respuesta del sistema de salud ante la violencia de género.
Fortalecimiento del tejido comunitario mediante la participación de organizaciones de base en la prevención de la violencia.
Mayor acceso a atención integral para las víctimas de violencia intrafamiliar y de género.
Entidad financiadora:
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Duración:
El proyecto se ejecutará entre enero de 2024 y enero de 2026

